Festival de Muertos
EL RITUAL GASTRONÓMICO DE MÉXICO
Tamal de Quelite
$250
180 g | Tamal inspirado en las ofrendas de las chinampas en Xochimilco (lugar de flores); de masa colada relleno con un atado de quelites, mix de hojas tiernas chinamperas, servido sobre mole de flores y ceniza de totomoxtle.
Inspiración
El tamal es un elemento gastronómico importante y tradicional en las ofrendas de muertos que se realizan en los pueblos, no sólo de Xochimilco, sino en todo el país.
El plato es una forma de agradecimiento y tributo a las raíces chinamperas de Xochimilco que en lengua náhuatl significa “lugar de flores”; y es ahí donde nace la idea del mole que lo acompaña, buscando resaltar aromas florales, tonos herbales y presentar así, un plato lleno de color.
Conejo en la Luna
$580
210 g | Conejo braseado con glacé de agave acompañado de un mole de huitlacoche cuya inspiración viene de la cocina tlaxcalteca. También se sirve con verduras asadas y ayocotes.
Inspiración
La muerte por lo regular está identificada con la noche y retomando la mitología prehispánica, con el origen de la vida hecha por los dioses.
Nos basamos en el Popol Vuh, considerado el libro sagrado de los mayas y que habla sobre el origen del hombre como una creación de los dioses a base de maíz. (Contexto del mole huitlacoche, siendo este ingrediente proveniente de la milpa)
Asimismo, damos lugar a la luna, un astro lleno de misticismo y energía en donde se cree que habita un conejo enviado por los dioses en agradecimiento a su nobleza.
Recuerdos
$230
160 g | Mousse de Calabaza en tacha, praliné de pepita de calabaza, gel de zapote negro y guayaba. Cubierto por un cristal de azúcar, polvo de cempasúchil y flores.
Inspiración
El postre está pensado en las ofrendas de muertos y la atmósfera que envuelve estás festividades.
La calabaza en tacha es uno de los platillos más icónicos de las ofrendas de muertos y es ahí donde radica la idea del mousse.
La idea de la esfera de azúcar radica en las calaveritas que se ponen en las ofrendas, al igual que los colores y las flores que identifican estas fechas, siendo el cempasúchil (anaranjado) la flor más representativa.
Cocktail El camino
$220
125 ml | Mezcal Alipús Santa Ana, licor de Bergamota, licor de cempasúchil, Aperol, mandarina, sweet & sour, clara de huevo y bitter aromático.
Inspiración
Cada año nuestros fieles difuntos nos acompañan nuevamente para compartir un momento más, la manera en la que se ha acostumbrado a recibirlos es con un camino de cempasúchil que marque el lugar indicado donde colocamos las cosas que más disfrutaban en vida.
Es donde tomamos elementos como el cempasúchil, la mandarina y las flores a manera de honrar toda la tradición y elaboramos un coctail de venerar a nuestros fieles difuntos.